El lugar que ocupan las redes sociales en el mix de marketing está bien definido. Estas captan en la actualidad entre el 13 y el 24% del total del presupuesto de market-ing.1 Sin embargo, los ejecutivos suelen subestimar el valor transformador, económico y cultural de las redes sociales. Entender el verdadero valor y el potencial de las redes sociales se ha vuelto aún más imprescindible, conforme las organizaciones buscan nuevas posibilidades en una economía pos pandemia. Según Deloitte2, el 77% de los CEO afirman que las iniciativas relacionadas con la transformación digital se han acelerado de forma significativa; y un 70% priorizan los cambios en el comportamiento de los clientes como el factor más importante que marca su rumbo futuro. Ahora, cuando las organizaciones buscan reinventar sus modelos de negocio y adaptarse rápidamente a formas más digitales de conectar con clientes y empleados, las redes sociales deben jugar un papel vital en próximos años.
Las organizaciones maduras usan las redes sociales para lograr amplios beneficios generales en todos los ámbitos de la organización, mientras que las organizaciones rezagadas aún siguen percibiendo las redes sociales principalmente como una herramienta de comunicación y un canal de marketing.
Para poder desarrollar plenamente el valor de las redes sociales, las organizaciones deberían:
- Aprovechar la capacidad única de las redes sociales para desarrollar y profundizar en las relaciones entre los diversos actores.
Las organizaciones han sido testigos durante las crisis recientes (desde la pandemia global hasta la incertidumbre económica, pasando por el movimiento por la justicia social) de cómo las redes sociales pueden mantener, e incluso fortalecer, las relaciones. La necesidad de una mayor velocidad y de obtener datos en tiempo real ha promovido el papel de las redes sociales a la hora de estar conectados, no solo con los clientes, sino también con empleados, socios y la comunidad.
- Materializar y ampliar la capacidad de las redes sociales para aumentarla eficiencia y agregar valor mas allá del marketing y las comunicaciones.
Aunque el foco de las redes sociales en los clientes es de sobra conocido, su efecto también se está extendiendo a toda la organización. Más concretamente, el employee advocacy genera un mayor valor relacionado con la salud de las marcas y el compromiso de los empleados; pero también mejora la eficiencia en distintos departamentos, desde ventas a recursos humanos.
- Aprovechar la estructura y los procesos organizativos para catalizar la transformación digital.
La expansión de las redes sociales a toda la organización contribuye a la transformación digital, desde los ejecutivos al resto de la organización, sobre todo con el employee advocacy. Los programas de redes sociales utilizados por un amplio espectro de empleados y funciones de negocio mejoran las capacidades de los empleados, generan valor y nuevas eficiencias y educan a los líderes. Les hacen hablar y los alinean alrededor de una estrategia digital integral.
Fuente: Hootsuite + Altimeter